Microlearning: Cómo la formación en cápsulas mejora el aprendizaje corporativo
- UP Design For Growth
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
En un mundo donde la atención es un recurso escaso, el microlearning se ha convertido en una estrategia clave dentro del e-learning y la formación online. Este modelo de aprendizaje basado en contenidos breves y enfocados está revolucionando los cursos digitales en el ámbito corporativo.
¿Qué es el microlearning?
El microlearning es una metodología de formación online que divide el conocimiento en pequeñas unidades de aprendizaje. Estas cápsulas de formación suelen durar entre 2 y 10 minutos y se presentan en formatos como vídeos, infografías, podcasts o actividades interactivas. Su objetivo es facilitar la asimilación de información de manera rápida y efectiva.
Beneficios del microlearning en la formación corporativa
Las empresas han comenzado a integrar el microlearning en sus plataformas de formación y LMS (Learning Management System) debido a sus numerosos beneficios:
Aprendizaje más efectivo y flexible: Los empleados pueden acceder a los contenidos formativos en cualquier momento y lugar, adaptándolos a su ritmo de trabajo y necesidades específicas.
Mayor compromiso y retención del conocimiento: Al ofrecer información en pequeñas dosis, el cerebro procesa mejor los conceptos, mejorando la retención y aplicación de lo aprendido.
Aumento de la motivación mediante la gamificación: La gamificación se integra fácilmente en el microlearning a través de actividades y cuestionarios que incentivan la participación de los empleados.
Desarrollo de soft skills y habilidades digitales: El microlearning es ideal para la capacitación en soft skills, como liderazgo, comunicación o trabajo en equipo, así como en habilidades digitales clave en la actualidad.
¿Cómo implementar el microlearning?
Para incorporar microlearning en una estrategia de desarrollo de talento, es recomendable seguir estos pasos:
Definir objetivos claros: Identificar qué competencias o conocimientos se desean reforzar.
Elegir el formato adecuado: Dependiendo del contenido y el público, se pueden utilizar vídeos, infografías, simulaciones, entre otros.
Utilizar un LMS: Las plataformas de gestión del aprendizaje permiten estructurar y distribuir los contenidos de manera eficiente.
(Si no dispones de una no te preocupes, contacta con nosotros y te ayudaremos)
Incorporar interactividad y gamificación: Elementos como cuestionarios, recompensas y retos aumentan la participación.
Medir resultados y optimizar: Es clave analizar el impacto del microlearning para mejorar la experiencia de los empleados.
(En UP Design For Growth no solo te ayudaremos con el LMS, sino con el resto de pasos si así lo deseas, ¡estaremos encantados de escuchar tu propuesta!)
Conclusión
El microlearning ha demostrado ser una estrategia efectiva para la formación corporativa, permitiendo a las empresas ofrecer soluciones e-learning dinámicas y accesibles. Al integrar este enfoque en una plataforma de formación o una app de formación, las organizaciones pueden potenciar el aprendizaje de sus empleados, mejorando su rendimiento y productividad.
¿Está tu empresa preparada para aprovechar las ventajas del microlearning? Ahora es el momento de implementar cursos e-learning que realmente impacten en el desarrollo del talento.
Comments